domingo, 16 de marzo de 2014

PROYECTÁNDONOS AL 2014

PROYECTÁNDONOS AL 2014

Por :


Valeria Puyo, Vanessa Bustamante, José Manuel Villada

GRADO ONCE

Introducción

En clase de política y economía iniciamos con una pregunta: ¿Cómo se avizora el panorama mundial, nacional y regional en este 2014? Para dar respuesta a esta pregunta nos guiamos buscando noticias sobre las condiciones socio-políticas y económicas del país, el continente y el mundo.

Para el desarrollo de esta actividad cada estudiante socializo sus respectivas noticias con el grupo y con esta socialización poder dar respuesta a la pregunta que mencionamos anteriormente.

En la socialización pudimos dar cuenta de que la mayoría de las noticias investigadas son de carácter negativo. Usualmente son tragedias, conflictos y/o violencia explicita.
Mientras hicimos la socialización, cada uno de nosotros, realizo una pequeña relatoría de cada una de las noticias que socializaron nuestros compañeros.
Para concluir la actividad algunos de nosotros realizamos un escrito, más detallado de lo que, según las noticias que investigamos, puede ser una proyección socio-política y económica de este 2014.

Este escrito es el resultado de todo lo trabajado en clase hasta el momento con el profesor Henry Osorio del área de economía y política.

Panorama general 2014

Algunas de las noticias de este 2014, han sido; a nivel nacional: por sorteo asignaran casas gratis en urbanización en Valledupar y efecto devastador en el medio ambiente por caída de carbón en la ciénaga magdalena; a nivel regional: la legalización de la marihuana en Uruguay y a nivel mundial: crisis en argentina por el dólar y policías protestan en Portugal por austeridad. 
                                                                          
En Colombia en el departamento de Córdoba, específicamente en la ciudad de Valledupar asignaran casas gratis en la urbanización Nando Marin, el ministerio de vivienda liderará el sorteo de 673 viviendas, entre las familias más vulnerables del municipio.

En la ciénaga de magdalena, en Colombia, el daño ambiental causado por la multinacional Drummond tomaría 40 años para recuperar una mínima parte. los más afectados son los animales y plantas del ecosistema, según estudios, se acabo el lecho marino y la vida en esta zona, a demás se  encontraron especies invasoras.

En Uruguay se legalizó la marihuana como un medio para competir contra el narcotráfico. Algo más del 60% de los uruguayos está en contra de esta nueva ley. Se planteó la inquietud de los estados unidos ante un posible aumento del consumo de marihuana, ya que en su experiencia desde la declaración de la ley  ha aumentado el consumo y como consecuencia los accidentes de transito.

En Argentina desde el 2011 se viene presentando una crisis a causa del dólar  ya que para poder salir del país es difícil conseguir el cambio de su moneda a dólar. Los argentinos se han hecho notar mucho porque, para poder salir de su país necesitan el dólar o también se está presentando dificultades al entrar cualquier cosa mínima que lleven al regreso de sus viajes ya que les toca pagar una alta suma de dinero en la aduana.

En Portugal miles de policías salieron a las calles de Lisboa para protestar contra los recortes que los afectan por segunda vez en cuatro meses. “el problema con nuestro sueldo no es solo que sea bajo, sino que a demás a penas sube cuando somos promocionados” indico un policía de 34 años. La tensión de la protesta hizo que dirigentes sindicales de la policía hicieran llamamientos a la calma al tiempo que se reunieron con la presidenta del parlamento, Assuncao Esteves.


Pensamos que la Distopía de cada una de estas noticias sería:

La distopia a nivel nacional sería que las casas estén construidas con malos materiales o en un mal terreno y que esto provoque que sean inestables e inseguras para la población valluna y que el daño ambiental en la ciénaga siga aumentando hasta que sea imposible de restaurar.
La distopía a nivel regional seria que en Uruguay el consumo de marihuana se elevará a niveles tan altos que sean muy difíciles de controlar y el pueblo uruguayo entre en una crisis tanto económica como socio-política.

A nivel mundial la distopía sería que argentina podría tener ciertas restricciones para la salida del país de los ciudadanos, una situación similar a la que vive cuba, en Portugal el riesgo podría ser que los policías decidieran alejarse de País y así dejarlos sin seguridad ya que el país decidiese dejarlos con el sueldo muy bajo o peor aun sin este. 

Una eutopía de las pasadas noticias mencionadas podría ser:
 
A nivel nacional una eutopía podría ser que el sorteo de las casas fuera tan  efectivo que el gobierno decidiera donar la construcción de más viviendas para las familias más necesitadas. Sería muy bueno para el medio ambiente y para Colombia que pudiéramos recuperar completamente la ciénaga de magdalena, su fauna y su flora.

Para Uruguay sería muy beneficioso que el consumo de marihuana no aumentara mucho y que a demás funcionara esta nueva ley para combatir el  narcotráfico, reduciendo este a un mínimo nivel.

Si argentina decidiera que su moneda cambiara a dólar saldrían de esta crisis y muchos argentinos podrían salir más tranquilos de viaje y no se volvería como cuba  ya que es un país con tantas oportunidades de estudio, en Portugal si se logra una buena comunicación entre los policías y el gobierno se podría llegar a un acuerdo que beneficiaría a ambas instancias.
Concluimos que el panorama mundial, nacional y regional para este 2014 es que se tienen que mirar todos estos problemas desde muchas perspectivas para poder proyectar mejor el mundo de este 2014 y de un futuro próximo, vemos que muchas de las noticias tiene unas posibles consecuencias benéficas para todos los implicados a demás de que también es posible que si sus consecuencias no sean tan benefactoras para la población en general, tienen posibles soluciones a las que pueden acceder. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu opinion es importante, siempre y cuando nos ayude a crecer y a mejorar... lo agradeceremos!