“Para los detentadores del poder, a través de más de ciento cincuenta años de bipartidismo, Colombia es un paradigma de democracia y de civilismo en América latina. ¿Como ha podido sostener y defender esta imagen un país que después de catorce años de guerra de independencia, vivió durante el siglo XIX ocho guerras generales, catorce guerras civiles locales, dos guerras internacionales con Ecuador y tres golpes de cuartel?, como ha podido sostenerla, cuando en el siglo XX, aparte de los numerosos levantamientos locales, libra una guerra con Perú, es escenario, en 1948, de una de las más grandes insurrecciones contemporáneas, seguida por la más larga de las guerras, precisamente a la que se denomina de manera específica como "violencia", ¿cómo, en fin, si se tiene en cuenta que en este país se está negociando con la que se considera la más vieja guerrilla Latinoamericana?”.
El problema de la violencia en Colombia
A continuación dejo algunos documentos que iremos trabajando a lo largo del curso, es importante que sean leídos con detenimiento; generando interrogantes y propuestas en torno a las problemáticas que se presentan o se presentarán en nuestra historia colombiana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu opinion es importante, siempre y cuando nos ayude a crecer y a mejorar... lo agradeceremos!