FORO SOCIAL ALTERNATIVO Y POPULAR
Medellín es una de las ciudades más inequitativas de América
Latina. Es excluyente, insegura, expulsa y desaloja de sus casas a quienes
estorban o se oponen a la planeación urbanística que impone un modelo de ciudad
innovadora y en función de los mercados. Que lo digan las comunidades que
sufren la represión de las fuerzas del estado, el control territorial de los
“combos” y las bandas delincuenciales, o que son desplazadas mediante los
mecanismos de la valorización y los planes de renovación urbana.
Es en esta ciudad, sede del VII Foro Urbano Mundial
convocado por ONU-Hábitat, que múltiples organizaciones locales, nacionales e
internacionales, hemos acordado reunirnos para celebrar el FORO SOCIAL URBANO
Alternativo y Popular entre el 6 y el 9 de abril de 2014.
Los planes de modernización que se llevan a cabo en el mundo
están orientados por la globalización neoliberal, que convierte a las ciudades
y al territorio en preciados botines para las inversiones de grandes capitales:
un verdadero festín para las empresas constructoras, promotoras inmobiliarias y
los bancos.
Este modelo de ciudad actual, bajo la retórica de la
innovación, la competitividad y el empresarismo, consolida el capital
inmobiliario, el cual termina asumiendo en provecho propio las grandes
decisiones de la vida urbana, expresadas en los planes de ordenamiento
territorial, los planes estratégicos de desarrollo, los planes parciales
urbanísticos y el grueso de las políticas públicas que están referidas a lo
urbano.
Por esto, las redes internacionales, las organizaciones,
movimientos sociales y colectivos urbanos y populares llamamos a todos y todas
a participar e impulsar el Foro Alternativo de los pueblos y comunidades, para
que construyamos nuestras propuestas de ciudad, ciudades incluyentes donde
nuestros derechos no sean mera retórica. Trabajaremos en el espíritu del Foro
Social Mundial y denunciaremos la renuncia de ONU-Hábitat al objetivo del
milenio No.7-11 referido a la progresión de barrios marginales y a los
desalojos de inquilinos, deudores hipotecarios y habitantes urbanos
desprotegidos.
El FORO SOCIAL URBANO Alternativo y Popular contará con la
participación de delegaciones y experiencias de movimientos urbanos de varias
ciudades de Colombia, Latinoamérica y el mundo. Buscará denunciar el VII Foro
Urbano Mundial, a partir de la realización de una acción nacional e
internacional de debate y movilización, que muestre nuestra inconformidad y
rechazo a la forma como el capitalismo global viene construyendo-destruyendo
las ciudades, posicionando nuestras problemáticas en la perspectiva de
articularnos como movimiento social urbano global-local capaz de resistir y
construir alterativas.
Será un escenario ciudadano, participativo y abierto para
analizar nuestro presente y proyectar la construcción de ciudades para la vida
digna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu opinion es importante, siempre y cuando nos ayude a crecer y a mejorar... lo agradeceremos!