REFLEXIONES DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE DEL COLEGIO COLOMBO FRANCÉS SOBRE "DEBATES POLÍTICOS EN COLOMBIA"
Isabel Saldarriaga - José Manuel Villada
El
pasado lunes 3 de marzo, asistimos a un debate político, realizado poco antes
de las elecciones parlamentarias; dicho evento fue organizado por la Fundación
Universitaria Luis Amigó con el fin de dar a conocer las propuestas y los
ideales políticos de partidos como: Centro Democrático, Polo Democrático
Alternativo, Alianza Social Independiente y Alianza Verde, además de contar con
la presencia de Gustavo Bolívar, promotor del Voto en Blanco.
Con
el propósito de dar un orden a las intervenciones de los invitados se
establecieron tiempos exactos para que cada representante diera respuesta a
varias preguntas, las cuales giraban en torno a 3 temas: Negociaciones y Paz,
Mecanismos de Participación en Colombia y Retos Legislativos; asimismo algunas
rondas de preguntas, tanto del público para los candidatos, como para generar
debate entre ellos mismos.
Paradójicamente
los candidatos, en su mayoría, coincidían en afirmar que nuestro país no ha
tenido, verdaderamente, un periodo de tranquilidad y como dijo Rodrigo
Saldarriaga, representante a la Cámara por el Polo, “ningún partido ha decidido
tomar la bandera de la paz”. Éste expresó las diferencias y contradicciones que
hay en nuestras leyes, en cuanto al supuesto ‘Estado Social de Derecho’,
principio fundamental de nuestra constitución, el cual se ha visto realmente
afectado por el neoliberalismo y la falta de ‘civilización’ de las personas;
también estaban de acuerdo en que a nivel nacional hacen falta Instituciones y
fuerza por parte del gobierno.
Por
su parte, Jairo Herrán Vargas, candidato al congreso por el partido ASI, hizo
gran énfasis en la ley 1448 de víctimas y en la importancia y magnitud de la
reforma agraria, además de argumentar su inconformidad con OBLIGACIÓN del
Servicio Militar.
Juan
Carlos López, médico y candidato al senado por el Centro Democrático, hizo
hincapié en la desvalorización de los Derechos Humanos, a causa de los
micro-poderes y la corrupción, además manifestó algunos cuestionamientos que le
creaba la posible legalización de la marihuana.
Gustavo
Bolívar, la cara del Voto en Blanco del encuentro, demostró las discrepancias
con respecto a los, quizá fingidos, Mecanismos de Participación Ciudadana,
comparó la política de hoy en día, con el Sistema Feudal de la Edad Media y por
último mostró los métodos tan absurdos que utilizan los ‘polítiqueros’ para
hacer campaña y comprar votos.
__________________________________________________________________
Federico Arenas López
Durante el debate político realizado en la institución universitaria
Luis Amigo al que asistieron los candidatos al senado y a la cámara de
representantes de los partidos: Centro Democrático, Alianza verde, Alianza
social Independiente, Polo Democrático y el defensor del voto en blanco, se
trataron dos temas: La negociación y paz y los mecanismos de participación en
Colombia. Cada partido tomando sus ideales y opinando sobre estos temas unos más
que otros, debatiendo y resolviendo preguntas de seguidores y opositores.
En cuanto las negociaciones y paz por ejemplo el
candidato a la cámara de representantes El Polo Rodrigo Saldarriaga tenía un
punto de vista hacia lo que es hablar de paz en Colombia como un método para
ganar elecciones, un método que según él era pura “politiquería”, para el
después de haber hecho un rastreo
histórico, Colombia no ha disfrutado de un segundo de paz y que en este
país detrás de ese concepto de paz no hay nada más que otra guerra.
Por otro lado en cuanto a las negociaciones con las FARC,
El Centro Democrático tenía una postura del no apoyo a estas ya que según él sería
una forma o un medio por el que estas tomarían el poder del país con todas sus
propuestas de reforma .El también habla del contrato social, decía que Colombia
necesita una reforma social ya que este es un Apis con asesinatos en masa y
lleno de impunidades con una constante violencia que ya es paisaje para nosotros,
también mencionaba “ Este país necesita finalizar el proceso de transcender que
los delitos sociales no queden impunes”.
La Alianza Social independiente (ASI) habla de la paz
como algo que todos usan para llamar la atención y conseguir nada más que votos
ya que como lo mencionaba anteriormente el candidato del Polo nadie en realidad
se toma el esfuerzo o el tiempo para llevar tales propósitos acabo. El
candidato decía que “La negociación está en la agenda política”, la negociación
es algo por lo que todos van, algo por lo que todos quieren opinar pero que sin
embargo no todos al igual que cuando hablan de paz van a llevar acabo y que en
mi opinión se convierte en nada más ni nada menos que la historia de este país.
La alianza verde aparentemente saliéndose del tema
central hablo del cuidado de los animales, las leyes que ahora hay y como son
insuficientes para abarcar el concepto de protección hacia los organismos con
los permanentemente convivimos ya que en este procesos de convivencia hay mas
inseguridad física para los animales y su entorno que para nosotros. Aunque
esto no se a un tema de mayor importancia en el momento para Colombia los
políticos y nuestros representantes deben de tener en cuenta que este tipo de
aspectos propone un país con ciudades y habitantes más civilizados y éticos.
“ Los mecanismos de participación ciudadana en Colombia
son letras muertas” con este comentario de Gustavo Bolívar representante y
defensor al voto en blanco define a la participación del pueblo que con apoyo
de la constitución Colombiana del 91 deja grandes huecos que desfavorecen al
pueblo al momento de tomar participación en contra del estado por fallas e
injusticias que en este y por este
ocurren, este tipo de huecos no solo no dejan al pueblo participar sino que
anulan el posible concepto de democracia que desde sus inicios es creado para
la participación del pueblo pero que como lo dice Gustavo Bolívar y como lo
reitero yo son solo palabras que ilusionan al pueblo ingenio, creyente y ciego
ante un estado más hábil que se aprovecha y niega toda posibilidad de justicia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu opinion es importante, siempre y cuando nos ayude a crecer y a mejorar... lo agradeceremos!