PUEBLOS INDÍGENAS EN ANTIOQUIA

El pueblo Olo Tule (gente de oro, en su lengua ancestral) o kuna habita, además de Chocó y san Blas en Panamá, en el Uraba antioqueño, donde se encuentra el resguardo Caimán con 1.027 personas de los 1.231 que habitan en Colombia. Anteriormente su territorio heredado de paptumat (creador del mundo según su cosmovisión se extendía por Centro América y el Centro Andino colombiano. Su larga lucha ha permitido que permanezca en territorio propio, aunque disminuido por la presión de la sociedad occidental.
El pueblo Senú fue una de las grandes naciones prehispánicas y aún persiste en la vida, en la recuperación y preservación de su legado cultural, a pesar de ser una de las etnias más golpeadas por la devastación occidental, pues es la única en Antioquia que ha perdido su lengua. Sus habitantes están, en su mayoría, en Córdoba y en Antioquia, donde habitan la región de Urabá y el Bajo Cauca, con una población de 9.021 personas de las 34.566 que habitan el país.
En total, en el departamento de Antioquia habitan actualmente cerca de 25.290 indígenas, incluyendo 1.787 que viven en el valle de Aburrá. Estos últimos han llegado a la ciudad víctimas del continuo desplazamiento forzado a causa del conflicto interno armado, en busca de sobrevivencia, de mejores oportunidades económicas o de formación académica.
Tomado de la “Comunicación Interna” 10 de mayo de 2010
Colegio Colombo Francés
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu opinion es importante, siempre y cuando nos ayude a crecer y a mejorar... lo agradeceremos!