sábado, 10 de abril de 2010

“RADIO BICENTENARIO”

“RADIO BICENTENARIO”

COLEGIO COLOMBO FRANCÉS

MICROPROYECTO DEL CÍRCULO DE HUMANIDADES
DESDE LAS ÁREAS DE SOCILAES, POLITICA, ESPAÑOL Y TECNOLOGÍA

GRADOS 10 Y 11

OBJETIVO

Elaborar de un Programa de Radio de aproximadamente 20 minutos donde se trabaje un tema especifico en torno al bicentenario de la Independencia de Colombia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Seleccionar un tema (previamente concertado) que desarrolle a grandes rasgos, pero con profundidad, un aspecto del proceso de independencia, bien sea a nivel social, político, cultural, económico, religioso, entre otros.

Hacer una recolección de temas musicales que evoquen en todos los aspectos del proceso de transformación e historia en estos 200 años en Colombia. Deben ser acordes al tema seleccionado.

FASES DEL MICROPROYECTO


1. FASE DE PREPARACIÓN

Los temas propuestos se pueden abordar desde la pregunta ¿QUÉ SE PUEDE TRABAJAR COMO TEMÁTICA DE 1810 A 2010 RELACIONADO CON EL BICENTENARIO?

Hacer un planteamiento histórico desde 1810 y como hoy se sigue reflejando

FUENTES DE CONSULTA: ART. INTERNET, ART. PERIODICO, ENCICLOPEDIAS, COLECCIÓN BICENTENARIO DEL MEN.

REDACIÓN DEL CONTENIDO: texto que desarrolle clara y sintéticamente el tema escogido y enfocado desde la pregunta ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE ESTE TEMA DENTRO DEL CON TEXTO DEL BICENTENARIO?


2. FASE DE EJECUCIÓN

EDICIÓN PROGRAMA RADIAL (ADOBE AUDITION 3.0)

DURACIÓN: 20 min

Debe contener:

PRESENTACIÓN DEL GRUPO: Mencionar los nombres del equipo.

TEMA A DESARROLLAR (en párrafos cortos y significativos de 5 a 6) si creen que pueden emplear alguna entrevista corta se puede hacer.

Debe quedar claro la explicación del tema y el porqué de las canciones que se escogieron para el programa.

TEMAS MUSICALES: relacionados directamente con el tema,

Ejemplo: si se está hablando del proceso de independencia, temas que hablen de la libertad; si se habla del papel de la mujer en el proceso independentista en estos 200 años, temas musicales en torno a la mujer.

Debe haber una CONCLUSIÓN y despedida en tono de reflexión y cuestionamiento por el tema trabajado. Al despedir el programa se debe invitar a que se escuche el siguiente.

Se trabaja sobre ADOBE AUDITION 3.0 se debe tener en cuenta:

Claridad en los textos, música de fondo suave, distribución uniforme tanto de los textos como de la música en general, todos participan con las voces.

MUSICA: INDIGENA, CANCIÓN SOCIAL O PROTESTA, AFRODESCENDIENTE, ENTRE OTRAS. TODA EN ESPAÑOL O SI HAY MUSICA EN FRANCES O EN INGLES QUE REFLEJE LA SITUACION QUE SE ESTÁ PLANTEANDO…. CON PREVIO ANÁLISIS SE PUEDE INCLUIR


3. FASE DE CELEBRACIÓN

ENTREGAR EL CD EN AUDIO Y EN mp3

Se distribuyen los grupos en diferentes días a la semana y se transmite en uno de los descansos a lo largo del segundo y tercer periodo.

Acceso al archivo desde el blog de Humanidades - El Rincón de las Humanidades

LOS GRUPOS ESTARAN CONFORMADOS DE A CUATRO PERSONAS.


TEMÀTICAS GRADO 10

1. Educación en la Independencia

2. Geografía en la Independencia

3. Ciencia y la Expedición Botánica en la Independencia: Mutis y la Expedición Botánica

4. Religiosidad y fiestas en la Independencia

5. Economía en la Independencia

6. Poemas, historias y fábulas de la Independencia: Historias y relatos sobre la Independencia

7. Poemas, historias y fábulas de la Independencia: Teatro y diálogos en la época de la Independencia


TEMÀTICAS GRADO 11

8. Ciencia y la Expedición Botánica en la Independencia: Desarrollos científicos de la Expedición Botánica

9. Castas, mujeres y sociedad en la Independencia: Los indígenas durante los gobiernos borbónicos

10. Castas, mujeres y sociedad en la Independencia: Los esclavos, negros y mulatos

11. La Independencia en el arte y el arte en la Independencia

12. Juntas e Independencias en el Nuevo Reino de Granada

13. Viajeros en la Independencia

14.La construcción de la patria nuestra: la Nueva Granada después de 1810

Para observar las fuentes de consulta, visitar COLOMBIA APRENDE del Ministerio de Educación Nacional y Alta Consejería para el Bicentenario de la Independencia



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu opinion es importante, siempre y cuando nos ayude a crecer y a mejorar... lo agradeceremos!